Hoy te hablamos de una que nosotras consideramos una lectura obligada o para ir consultando, si quieres entender de qué va esto del consumo consciente e inteligente.
Tranquila no te lo vamos a destripar, pero leyéndolo entenderás el origen, contexto, un montón de terminología, falsos mitos y hasta una lista de reproducción para cantar a todo trapo mientras pones orden en tu armario.
Sentido común, ven a mí
Esto no va de vaciar los cajones para llenarlos de prendas nuevas que llevan etiquetas y sellos de tejidos sostenibles o cosas así; va de tomar conciencia y practicar el cambio, reenamorarte de cosas que ya tienes y alargarles la vida a tus favoritas o empezar a fijarte en las etiquetas y pensarlo dos veces antes de comprar. Dejemos de llenar contenedores de ropa que acabarán en vertederos y que suponen un terrible problema :(
Regala lo que no usas, haz que la modista sea tu nueva aliada; arreglar o darle otro aire a algunas prendas cuando son de calidad, merece mucho la pena.
Descubre la segunda mano, ya no huele a neftalina, créenos.
No hay vuelta atrás
También nosotras empezamos a consumir de manera alternativa y eso nos llevó a crear la tienda que es hoy Petra collective. Llena de moda, accesorios y decoración sostenible, slow y local.
Cuando seleccionamos marcas, más allá del gusto estético, buscamos que en su ADN haya cosas tan básicas como las que Laura explica en su libro:
-
Materias primas y la importancia de los recursos
-
Condiciones de trabajo
-
Calidad y durabilidad
-
Proximidad
-
Producciones controladas con mesura
-
Packaging
-
Reducción y reciclaje de residuos
